Proteger las redes de los sistemas de ferrocarriles modernos es solo un aspecto que deben adoptar los nuevos operadores de modelos de ciberseguridad.
En los últimos quince años, las redes ferroviarias del mundo han experimentado una transformación radical. Los sistemas de información de billetes, señalización y pasajeros se han vuelto digitales. En el futuro, con la incorporación de tecnologías modernas de señalización e inteligencia artificial (IA), los trenes se volverán completamente autónomos. Esta transición, combinada con el aumento de la inversión en infraestructura ferroviaria para satisfacer la creciente demanda de transporte sostenible, aumenta el riesgo de que actores maliciosos pirateen las redes ferroviarias para crear caos con consecuencias potencialmente mortales.
“Los cables de cobre dentro de los armarios a la orilla de las vías se reemplazaron por cables de fibra óptica”, explica Olivier Haven, gerente global de cuentas clave de nVent Schroff. "Los cables de fibra óptica no tienen valor comercial como los cables de cobre, pero esta transición significa que el ‘cerebro’ de la red ferroviaria ahora es accesible para el público en general de una manera que no era el caso anteriormente".
Innovación en armarios físicos
Brendan Quinn, vicepresidente de la división ferroviaria de nVent Schroff, agrega: “Los cables de cobre solían ser un objetivo debido a su valor comercial y, si los robaban, los trenes no podían funcionar. Esto es un inconveniente porque el sistema deja de funcionar y los pasajeros no pueden llegar al trabajo a tiempo. Pero ahora que los componentes electrónicos están disponibles a través de los armarios, que están a la vista, un terrorista motivado podría provocar una colisión frontal o acelerar un tren y ralentizar otro, causando el caos, ya que los armarios ahora albergan los componentes electrónicos y los sistemas de transmisión de datos”.
Para evitar este tipo de situaciones, nVent Schroff ha desarrollado un innovador armario que puede proteger los sistemas digitales modernos de ataques maliciosos y de incidentes climáticos extremos. Estos primeros armarios para componentes electrónicos de su clase, que utilizan la última tecnología de construcción “antivandálica” y se prueban con operadores y fabricantes de equipos originales en Francia y Alemania, garantizan la seguridad física del sistema digital.
"Las amenazas virtuales de ciberseguridad captan toda la atención", dice Haven, quien se ocupa de las relaciones comerciales con los principales clientes ferroviarios, incluidos Siemens Mobility, Alstom y Hitachi. “Los armarios físicos no son lo primero en lo que las personas piensan en relación con la ciberseguridad, pero son vitales para proteger las redes de intrusos no deseados que solo necesitan un cable y un ordenador portátil para acceder a la red”.
Realizar las inversiones correctas
Con trenes que transportan más pasajeros que nunca y a velocidades de más de 400 kilómetros por hora en líneas modernas de alta velocidad, las consecuencias de tal ataque podrían ser desastrosas. Los operadores ferroviarios y los OEM deben invertir su dinero en los lugares correctos para evitar tales posibilidades.
“No tiene sentido tener un tren de última generación si no puede transportar pasajeros cada pocos minutos de manera segura”, señala Quinn.
En Francia, nVent Schroff trabaja con el operador nacional de ferrocarriles SNCF a fin de proveerlos con armarios de exterior que pesan una tonelada y están equipados con un sistema de acceso que generalmente se implementa en cajas fuertes de bancos.
Además de evitar que los cables se rompan físicamente, nVent Schroff, el principal proveedor de armarios para operadores de todo el mundo, afirma que sus armarios también pueden proteger la red ferroviaria de las interferencias electromagnéticas a bordo o en los centros de datos junto a las vías. En la actualidad, en las estaciones, la mayoría de los pasajeros posee alguna forma de tecnología que transmite ondas de radio o microondas, como un teléfono o un ordenador portátil conectado a Wi-Fi, además de toda la tecnología de rieles moderna implementada en toda la red. Todo esto tiene el potencial de interrumpir el sistema digital.
Además, se deben tener en cuenta las consideraciones climáticas cuando se protegen los sistemas ferroviarios modernos. Un rayo podría derribar todo el sistema, al igual que la acumulación de polvo y el sobrecalentamiento. Almacenar los cables dentro de un armario de uso intensivo, equipado con aire acondicionado y limpiado regularmente, reducirá este riesgo, según Haven, quien agrega: “Podemos realizar modificaciones y personalizaciones para satisfacer todas las necesidades del OEM. Esa es una parte clave de nuestra propuesta de valor”.
Como ejemplo, cita el armario de una tonelada construido especialmente para el sistema ferroviario francés. Con este equipo a su disposición, la seguridad física del sistema ferroviario digital de Francia no se verá comprometida.
“Las personas están invirtiendo en el tránsito masivo, que es asequible, limpio, fiable y conveniente”, dice Quinn. “La única manera de hacerlo es con controles electrónicos modernos. Pero la otra cara de la moneda es que también se está exponiendo a un desastre si no lo hace correctamente”.
Nuevos estándares pioneros para armarios en el sector ferroviario
La transformación digital está dando lugar a una era de servicios ferroviarios más rápidos y frecuentes. Sin embargo, este avance subraya la necesidad urgente de implementar medidas de ciberseguridad sólidas para afrontar las nuevas amenazas cibernéticas.
Subrack EMC avanzado
En el entorno ferroviario actual, en rápida evolución, con tecnologías como CBTC, 5G e IA, una protección eficaz contra las interferencias electromagnéticas (EMI) es más importante que nunca. Nuestra solución de protección EMC lo aborda con un diseño de chasis que aumenta el apantallamiento EMI hasta en un 160 % a 40 GHz.