Skip to main content
Seleccione su país/sus preferencias de idioma

Modernización de la red eléctrica para un futuro electrificado

Modernizing The Grid for an Electrified Future Hero
ARTÍCULO DE NOTICIAS
Modernización de la red eléctrica para un futuro electrificado

Según el próximo estudio sobre la resiliencia de la red de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA), se prevé que la demanda de electricidad para alimentar hogares, empresas, transporte y más en EE. UU. crezca un 50 % para 2050. A nivel mundial, la demanda de electricidad ha crecido al doble de la demanda general de energía durante la última década. Este cambio hacia la electrificación se está acelerando a medida que aumenta la demanda mundial de vehículos eléctricos y las nuevas tecnologías comerciales, como las bombas de calor mejoradas, comienzan a sustituir las tecnologías heredadas en los hogares y las empresas.  

Acelerar la adopción de sistemas eléctricos requiere una red eléctrica sólida y resistente que pueda satisfacer las crecientes necesidades energéticas. Además, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, lo que impulsa la necesidad de sistemas para proteger la infraestructura crítica. La red eléctrica de EE.UU. Contiene más de 9000 fuentes de generación conectadas por más de 1 millón de km. de líneas de transmisión. Gran parte de esta tecnología se instaló en las décadas de 1960 y 1970, y aunque se ha adaptado a lo largo de los años para incorporar la automatización y otras tecnologías modernas, la red depende en gran medida de equipos antiguos.  

La combinación de equipos antiguos y una demanda creciente plantea toda una serie de retos. Las amenazas físicas, como el clima y el vandalismo, junto con el creciente riesgo de ciberataques, pueden interrumpir las operaciones críticas de la red. Para proteger las operaciones de la red, es importante que los operadores y las empresas de servicios públicos encuentren soluciones capaces de proteger contra la interrupción del servicio y reduzcan el impacto en los consumidores. Estas son tres tecnologías clave que se deben tener en cuenta:  

Modernizing-The-Grid-for-an-Electrified-Future-Story-Image.png


Protección contra rayos 

Uno de los mayores peligros para la producción y distribución de electricidad es el rayo. Las instalaciones de energía renovable, como las turbinas eólicas, son muy vulnerables a Los impactos, al igual que las subestaciones eléctricas que conectan líneas de transmisión de larga distancia a las redes eléctricas locales.  

Para este tipo de aplicaciones, los pararrayos y cables estándar no siempre son suficientes. En las aplicaciones de subestaciones, el tendido de cables por encima de los equipos eléctricos puede crear riesgos de seguridad si los cables se oxidan y caen. En las aplicaciones de energía eólica, los aerogeneradores móviles y las estructuras altas plantean retos de diseño. Recientemente, nVent ayudó a un cliente a diseñar un sistema de protección personalizado para una instalación de energía eólica marina.  

Otra opción que los operadores de la red pueden considerar es la protección contra rayos activa. Los sistemas de protección activa proporcionan una zona de protección sobre una estructura, dentro de la cual los terminales aéreos atraen los rayos. El diseño de estos sistemas está respaldado por software de diseño patentado y soporte de ingeniería. El terminal aéreo Dynasphere nVent ERICO ofrece un punto de preferencia para las descargas de rayos, que de otro modo impactarían y producirían daños tanto en una estructura que no estuviera protegida. La función primaria de un terminal aéreo es capturar y dirigir el rayo hasta un punto preferido, de modo que la corriente de descarga pueda ser dirigida a través de un conductor de bajada al sistema de conexión a tierra. 

Sistema de conexión a tierra 

Todos los sistemas eléctricos requieren una protección contra picos de corriente y una conexión a tierra adecuadas. La corriente siempre fluye a través de la ruta de la impedancia más baja, e incluso los sistemas eléctricos mejor diseñados pueden estar en riesgo debido a corrientes de fallo por rayos, fallos de funcionamiento del equipo o picos de corriente de fuentes de alimentación. 

Para mejorar la resistencia de la red, todos los equipos requieren sistemas de conexión a tierra y conexión equipotencial adecuados que tengan en cuenta las condiciones del suelo, el patrón estacional y otras consideraciones específicas que varían de un sitio a otro. En función de estos factores, pueden ser necesarios diferentes tipos de conexiones, como mecánicas, de compresión o exotérmicas, para garantizar que los sistemas de conexión a tierra y conexión equipotencial funcionen de forma eficaz. nVent ofrece soluciones de conexión a tierra y equipotencial, así como experiencia, para ayudar a los operadores de redes y servicios públicos a través de un proceso de diseño adaptado a las condiciones de sus instalaciones.  

Almacenamiento de energía 

Incluso las redes de energía más protegidas sufrirán interrupciones ocasionales. Cuando esto sucede, el almacenamiento de energía puede desempeñar un papel fundamental a la hora de proteger los servicios esenciales. El almacenamiento de energía también se utiliza en entornos comerciales e industriales para mejorar la fiabilidad en la disponibilidad de energía y reducir costes al emplear la energía almacenada en los momentos en que la electricidad de la red resulta especialmente cara o no está disponible.  

Además, el almacenamiento de energía en baterías es una tecnología fundamental para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y construir un futuro con bajas emisiones de carbono. La forma en que se genera la energía renovable es muy diferente a la de los combustibles fósiles, porque en el caso de las renovables, no se puede producir energía a demanda. El carbón se puede quemar siempre que se necesite energía, mientras que la energía eólica y solar depende del viento y del sol. La energía solar plantea un problema particular: no puede generarse durante el periodo de máxima demanda energética, la noche.   

Esta diferencia crucial impulsa la necesidad de almacenamiento de energía en baterías, ya que desconecta el tiempo de generación del tiempo de uso y permite suministrar energía cuando los consumidores la necesitan. Los sistemas de almacenamiento de energía son esenciales alcanzar los objetivos de independencia energética, ya que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos renovables, al tiempo que mejoran la fiabilidad de la red y la estabilidad de los precios.   

nVent ofrece una gama de soluciones para mejorar el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de almacenamiento de energía. Nuestras soluciones de conexión a tierra, conexión equipotencial, conexión eléctrica y armarios ayudan a nuestros clientes de almacenamiento de energía a establecer conexiones seguras entre racks de baterías, convertidores de potencia e inversores, además de proteger estos sistemas frente a posibles interrupciones. Nuestros conductores de baja tensión y las soluciones de refrigeración también aportan resiliencia y aumentan la flexibilidad de diseño en los sistemas de almacenamiento de energía, lo que permite a los ingenieros reducir el espacio de las instalaciones. 

Sobre nVent

Conectamos y protegemos con ingeniosas soluciones eléctricas. Diseñamos, fabricamos, comercializamos, instalamos y mantenemos productos y soluciones de alto rendimiento que ayudan a construir un mundo más sostenible y electrificado.  

Data Center and Networking Solutions

Soluciones de centros de datos

Con más de 15 años de experiencia en refrigeración líquida, la amplia experiencia técnica de nVent en aplicaciones y su presencia global permiten crear soluciones eficientes que garantizan un rendimiento y una fiabilidad óptimos para entornos informáticos avanzados para nuestros socios.

Cultura

Damos a nuestros empleados el poder de pensar con audacia y creatividad para impulsar el compromiso y rendimiento. Nuestra cultura ha recibido numerosos premios. 

Noticias y perspectivas

La página Noticias y perspectivas destaca los resultados financieros recientes de la empresa, las asociaciones estratégicas y los esfuerzos de sostenibilidad, y muestra su compromiso con la innovación y el compromiso de la comunidad en la industria de conexión y protección eléctrica.