Tres tecnologías clave para el centro de datos con refrigeración líquida
La aceleración de la IA y la informática de alto rendimiento están cambiando el panorama del sector de la refrigeración de los centros de datos. Las tecnologías de última generación, incluidas las GPU NVIDIA, requieren refrigeración líquida. Esta tecnología ha llegado para quedarse y se expande cada año; los responsables de centros de datos deben pensar en cómo incorporarán la refrigeración líquida en sus instalaciones, y no en si deben hacerlo.
La refrigeración líquida utiliza agua enfriada en lugar de aire para captar y transportar el calor lejos de los chips. Puede ofrecer un mejor rendimiento a la vez que ahorra energía y ayuda a que los centros de datos funcionen de manera más sostenible.
El líquido proporciona una capacidad de transferencia de calor mucho mayor que el aire, lo que contribuye a mejorar la eficacia en el uso de la energía (PUE), reduciendo los costes energéticos y favoreciendo la sostenibilidad medioambiental. El líquido también puede acercarse más a la fuente de calor (el chip) que el aire, lo que aumenta aún más la eficiencia.
La refrigeración líquida también puede ayudar a los centros de datos a aumentar su capacidad dentro del espacio ya existente y ofrecer un retorno de la inversión favorable para las instalaciones. Los sistemas de refrigeración líquida proporcionan una solución eficaz para alcanzar los parámetros de temperatura requeridos y reducir el consumo energético de los sistemas de refrigeración, al tiempo que permiten aumentar la densidad de chips.
Para construir una infraestructura de refrigeración líquida adecuadamente equipada, es necesario que trabajen en conjunto diversas tecnologías. Aquí presentamos tres especialmente importantes:
Unidades de distribución de refrigerante
Las unidades de distribución de refrigeración (CDU, por sus siglas en inglés) son el corazón y el cerebro del centro de datos refrigerado por líquido, ya que bombean el líquido enfriado a través de los racks a la velocidad y temperatura óptimas para maximizar la refrigeración. Las CDU emplean algoritmos de control avanzados para usar la energía de la forma más eficiente posible, manteniendo al mismo tiempo la TI en temperaturas de operación adecuadas. Una CDU puede ser un equipo independiente que controle el flujo de líquido a través de otras infraestructuras de refrigeración, o puede integrarse en otros equipos. Sin embargo, incluso cuando una CDU no se utiliza explícitamente en un sistema de refrigeración líquida, la tecnología de CDU siempre se emplea para controlar el flujo de líquido en dicho sistema.
Existen numerosos factores que deben tenerse en cuenta al seleccionar la CDU adecuada: desde el tipo de bombas que utiliza, hasta cómo mantiene la calidad del agua, pasando por su integración en el sistema en su conjunto. Tomar la decisión correcta es fundamental. El sistema RackChiller CDU800 de nVent está diseñado para ofrecer la máxima fiabilidad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento en el soporte a la refrigeración líquida directa al chip. La CDU800 se alimenta de un sistema principal de agua de las instalaciones, donde las bombas integradas impulsan el caudal de bucle de refrigeración del sistema secundario de refrigeración de tecnología (TCS). El intercambiador de calor en el interior de la CDU transfiere el exceso de calor del refrigerante secundario al primario. Todo el sistema está integrado en un armario accesible por las puertas delantera y trasera, lo que permite una gran facilidad de mantenimiento y personalización. Los diseñadores también pueden conectar las CDU a un refrigerador trasero de rack, creando así una separación entre el enfriador, el refrigerador en seco o las torres de refrigeración.
Intercambiadores de calor de puerta trasera
Los intercambiadores de calor de puerta trasera (RDHx) combinan la refrigeración líquida con la infraestructura existente de refrigeración por aire para crear un entorno eficiente de enfriamiento a nivel de rack de servidores, en lugar de refrigerar toda una sala. Esto permite que los centros de datos que aún operan con chips refrigerables por aire puedan utilizar la refrigeración líquida para mejorar la capacidad y la eficiencia energética.
El RDHX Pro de nVent es eficiente, escalable y fácil de mantener. Al regular el calor de TI mediante refrigeración a nivel de rack en lugar de a nivel de sala, los responsables de centros de datos pueden instalar más unidades RDHX donde lo necesiten, enfriando únicamente las zonas con equipos activos en lugar de refrigerar salas enteras. Los ventiladores de la puerta, la pantalla táctil de control y las fuentes de alimentación pueden sustituirse sin apagar la unidad, algo fundamental en un sector donde la disponibilidad continua 24/7 es el estándar.
Colectores de líquido
Aunque no incorporan algoritmos avanzados ni programación, los colectores son absolutamente críticos para el éxito de los sistemas de refrigeración. Los colectores suministran el refrigerante desde las unidades CDU u otros equipos hacia los dispositivos de refrigeración dentro del rack. Dado que los colectores transportan líquido en una proximidad muy cercana a los equipos de TI, es fundamental que todas las conexiones sean estancas y compatibles con todos los equipos. Si un colector falla, se compromete todo el sistema.
Los colectores RackChiller de nVent son configurables y están diseñados para su uso en aplicaciones de refrigeración líquida que requieren mayor tiempo de actividad y una mejor eficiencia en el uso de la energía. Concebidos para facilitar la integración e instalación, los colectores emplean conexiones de tipo «plug-and-play», funciones de montaje universales y pueden coexistir con otros equipos accesorios de centros de datos.
Obtenga más información sobre nuestras soluciones de refrigeración líquida →
Noticias y perspectivas
La página Noticias y perspectivas destaca los resultados financieros recientes de la empresa, las asociaciones estratégicas y los esfuerzos de sostenibilidad, y muestra su compromiso con la innovación y el compromiso de la comunidad en la industria de conexión y protección eléctrica.

