Normas y medidas de seguridad para la limpieza industrial alimentaria
Índice
- Fuentes de calor que incrementan el riesgo de sobrecalentamiento
- Componentes eléctricos más susceptibles a daños por sobrecalentamiento
2.1. Motores eléctricos
2.2. Circuitos integrados
2.3. Transformadores
2.4. Transistores de potencia
2.5. Cables y conexiones eléctricas - Consecuencias del sobrecalentamiento en componentes eléctricos industriales
3.1. Riesgos para los equipos
3.2. Riesgos de seguridad para el personal - Estrategias para prevenir el sobrecalentamiento de componentes eléctricos
4.1. Monitoreo constante
4.2. Programa de mantenimiento
4.3. Actualización de equipos
4.4. Gestión de la carga
4.5. Climatización eficiente - Protección contra el sobrecalentamiento en instalaciones eléctricas • nVent HOFFMAN
5.1. Conoce nuestras soluciones de climatización para mitigar los riesgos de sobrecalentamiento.
Ahora bien, considerando el impacto que la actividad industrial y comercial tiene en el medio ambiente; es necesario implementar estrategias eficientes que permitan disminuir la huella de carbono.
Cómo se clasifican los centros de datos
Existen varios estándares para clasificar los centros de datos. El más utilizado y reconocido es el sistema de clasificación TIER, desarrollado por el Uptime Institute. Sin embargo, también es importante mencionar otras normas clave:
- Normas ISO/IEC y DIN: Estas normas internacionales mejoran la calidad, seguridad y fiabilidad de los centros de datos. En Europa, la norma DIN EN 50600 se utiliza para garantizar una ubicación óptima, rendimiento y seguridad de los sistemas de datos IT.
- Certificación ANSI/TIA-942: Este estándar, publicado por ANSI y TIA, establece una clasificación de centros de datos en niveles (Rated-1, Rated-2, Rated-3 y Rated-4). Considera componentes, arquitectura de red, instalación eléctrica, ubicación, redundancia, seguridad, protección contra riesgos físicos y gestión de energía.
Estos sistemas de clasificación son utilizados para evaluar y clasificar los centros de datos, asegurando su calidad, seguridad y confiabilidad.
Cada uno tiene en cuenta diferentes aspectos para garantizar el buen funcionamiento de los centros de datos según las necesidades de las organizaciones.
Niveles de clasificación TIER: tipos de data center
En el ámbito de la tecnología de la información, es común encontrarse con la palabra «Tier». Un término que se utiliza para indicar los tipos centros de datos en función de su estructura jerárquica, organización y seguridad de la infraestructura de servidores.
El Instituto Uptime ha desarrollado cuatro niveles (desde Tier 1 hasta Tier 4) para categorizar los centros de datos en términos de disponibilidad, seguridad y redundancia.
Los niveles Tier abarcan factores externos, como la conectividad y la ubicación de los centros de datos dentro de la red internacional, como factores internos, que incluyen medidas de protección en el centro de datos y tiempo de inactividad de las operaciones.
Las características de estos niveles son:
¿Qué son las normas de seguridad en la industria de alimentos?
Las normas de seguridad en la industria de alimentos son un conjunto de requisitos que establecen las Buenas Prácticas de Higiene y manipulación de alimentos para garantizar su inocuidad y proteger la salud de los consumidores.
Estas normas pueden ser nacionales o internacionales, y se desarrollan desde el conocimiento científico para prevenir la contaminación de los alimentos y el contagio de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
Autoridades:
- Eficiencia en el control: Las normas de seguridad alimentaria facilitan el control y la inspección de la industria por parte de las entidades responsables.
- Protección de la salud pública: La implementación de estas normas permite prevenir enfermedades y contagios masivos, fortaleciendo la seguridad alimentaria a nivel nacional.
Empresas:
- Eficiencia en la producción: Las normas de seguridad alimentaria minimizan los riesgos, impulsan la mejora continua y consolidan una cultura de excelencia en la producción.
- Expansión comercial: La certificación en normas de seguridad alimentaria abre las puertas a nuevos mercados, permitiendo a las empresas expandir su alcance comercial.
Consumidores:
- Salud y tranquilidad: La seguridad alimentaria es un factor clave para la salud pública, reduciendo el riesgo de enfermedades y mejorando la calidad de vida de las personas.
- Confianza en la calidad: Las personas pueden confiar en los productos que compran y consumen porque cumplen con los más altos estándares de higiene y seguridad.
Las normas de seguridad alimentaria son un compromiso con la salud y el bienestar general de la sociedad. Su implementación genera un impacto positivo en toda la cadena de valor alimentaria, impulsando el desarrollo sostenible de la industria.
Principales riesgos para la seguridad en la industria de alimentos
Debido a la cantidad de factores que intervienen en su producción, los alimentos enfrentan a una serie de riesgos de seguridad por exposición o patógenos. Estos riesgos pueden ser de naturaleza biológica, química o física.
Riesgo biológico
Se trata de una de las amenazas más comunes y hace referencia a la presencia de virus, bacterias y moho. Para evitar estos riesgos, se recomienda:
- Mantener una estricta higiene personal de los trabajadores.
- Controlar y prevenir la presencia de plagas en las instalaciones.
- Realizar programas de monitoreo y control microbiológico en los procesos.
| Riesgo químicoSe relaciona con la presencia de residuos de productos químicos en los equipos durante la limpieza. Las acciones para prevenirlo son:
|
Riesgo físico
Implica la presencia de partículas extrañas en los alimentos, como vidrio o plástico. Para prevenir este riesgo se puede:
- Utilizar filtros y separadores magnéticos en las líneas de producción para atrapar y eliminar partículas no deseadas.
- Realizar inspecciones visuales de los productos antes del envasado y distribución, descartando aquellos que presenten partículas físicas.
Una correcta limpieza y desinfección asegura la eliminación de residuos orgánicos o inorgánicos que se pueden encontrar en los equipos y utensilios. Así como en los lugares de almacenamiento, espacios de producción y cualquier otro elemento que forme parte del proceso de producción de alimentos.
Medidas de seguridad durante la limpieza en la Industria alimentaria
Un proceso de limpieza industrial amerita el uso de desinfectantes y otros productos químicos. Además, requiere del lavado a presión para garantizar la sanidad durante dichos procesos.
Por esto, es clave implementar medidas de seguridad para la limpieza industrial alimentaria. Sin embargo, este tipo de lavado industrial puede poner en riesgo los equipos y sistemas eléctricos dentro de la empresa.
Por esta razón, existen gabinetes diseñados para eliminar los riesgos del lavado a presión, simplificar el mantenimiento y resguardar los equipos. Estos gabinetes poseen una serie de características que potencian la seguridad de los elementos en su interior. Algunas de estas características son:
Grado sanitario y el nivel de protección
Antes de adquirir un gabinete industrial es fundamental identificar para qué lugar y proceso va a destinarse, ya que de esto dependen sus requisitos de higiene. Considerando el nivel de exposición, podrás seleccionar si el nivel de protección requerido es básico, medio o alto, en función del tipo de lavado a implementar. |
Superficies inclinadas
Otra de las medidas de seguridad es que las superficies de los gabinetes utilizados para proteger los equipos, tengan superficies herméticas e inclinadas. Esto evita que el agua se estanque sobre el gabinete y promueve el escurrimiento de líquidos de limpieza.
Sellado perfecto
Un buen sellado del gabinete es clave para la protección del equipo eléctrico en el interior del gabinete. Por ello, todas sus muescas, huecos y paneles de visualización deben contar con un buen sello. Además, es clave verificar este sellado con regularidad para prevenir la pérdida de compresión.
Soluciones sanitarias para garantizar la seguridad de la limpieza en la Industria Alimentaria
En nVent HOFFMAN contamos con las mejores soluciones sanitarias para la industria alimentaria. Nuestros gabinetes industriales con diseño higiénico te permiten tener mayor seguridad en tus procesos de limpieza. Ya que ofrecen el nivel de protección que tus equipos necesitan para los lavados a presión.