Nuestro futuro conectado aún necesita computación perimetral
Con el auge de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AA), la expansión de los centros de datos, tanto en su huella física como en su capacidad, ha sido un tema muy relevante. Equipar centros de datos para cumplir con los requisitos de enfriamiento y energía de las tecnologías TI de última generación es uno de los principales desafíos tecnológicos de nuestro tiempo. El enfriamiento por líquido se ha convertido en un facilitador tecnológico líder de esta transformación de IA. Sin embargo, con todo el enfoque en grandes centros de datos y chips de alto desempeño, es importante recordar otra tecnología crítica para nuestro futuro electrificado y digitalizado: la computación perimetral.
Por computación perimetral se entiende una red de computación distribuida que utiliza redes más pequeñas, incluidas computadoras, teléfonos móviles, controles industriales, dispositivos integrados y más. La computación perimetral acerca el procesamiento de datos a fuentes de datos como servidores perimetrales locales o dispositivos de Internet de las cosas (IoT). Esto da como resultado una mayor velocidad de análisis, una mayor disponibilidad de ancho de banda y un mejor tiempo de respuesta, ya que los datos pueden ser procesados cerca de donde se generan en lugar de ser enviados de ida y vuelta entre un gran centro de datos en la nube. Si bien los datos se desplazan rápidamente, estas mejoras graduales en la velocidad de procesamiento pueden marcar una gran diferencia. Para las tecnologías de energía de red, las aplicaciones industriales centradas en la seguridad y la recopilación de datos en tiempo real de baja latencia, estas mejoras pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Incluso a medida que la tecnología del centro de datos evoluciona, la computación perimetral seguirá desempeñando un papel importante en nuestro futuro. Los avances tecnológicos que la industria ha llevado a grandes centros de datos también se pueden aplicar a la computación perimetral, con grandes beneficios en términos de velocidad, desempeño y seguridad. En los últimos años, la tecnología detrás de la computación perimetral ha dado un gran paso adelante. Hay miles de millones de dispositivos conectados en todo el mundo y se proyecta que el mercado mundial de la computación alcance más de $300 millones para el 2026. A medida que los dispositivos perimetrales continúan proliferando, las personas dependerán cada vez más de ellos para los procesos diarios esenciales, tanto en el trabajo como en el hogar. ¿Cómo mantenemos estas aplicaciones de computación críticas potenciadas y protegidas?
Las aplicaciones remotas conllevan desafíos únicos
Uno de los mayores desafíos para la computación perimetral es la protección de los equipos de datos. Dado que los equipos para las aplicaciones perimetrales deben estar donde más se necesitan, se suele trabajar en entornos difíciles. En aplicaciones industriales, los equipos deben estar protegidos contra altas temperaturas y altas vibraciones. En aplicaciones 5G o de servicios públicos, los equipos suelen estar expuestos a elementos como viento, lluvia, calor, frío y arena.
El enfriamiento de equipos de computación perimetral también presenta desafíos. La industria de soluciones de datos ha desarrollado muchas soluciones innovadoras para enfriar grandes centros de datos. Estos entornos controlados permiten a los administradores de centros de datos implementar soluciones de enfriamiento extremadamente eficientes y eficaces. Para aprovechar al máximo los equipos de computación perimetral, los ingenieros están tomando la tecnología del centro de datos y descubriendo cómo aplicarla en el campo junto con soluciones de enfriamiento especialmente diseñadas para el perímetro. Esto incluye el enfriamiento por líquido, donde una serie de innovaciones tecnológicas proporcionan un enfriamiento extremadamente eficiente a los periféricos y reduce la dependencia de la industria en cuanto a un enfriamiento por aire menos eficiente.
La naturaleza descentralizada de los nodos computacionales perimetrales trae ventajas y desafíos. A diferencia de los centros de datos centralizados, los nodos computacionales perimetrales se distribuyen en varias ubicaciones, más cerca de las fuentes de datos. Esta descentralización mejora la velocidad de procesamiento, reduce la latencia y permite la toma de decisiones en tiempo real, fundamental para aplicaciones como la automatización industrial y los vehículos autónomos. Sin embargo, la administración de estos nodos dispersos presenta complejidad y desafíos. Garantizar un desempeño constante en entornos diversos y a menudo difíciles, como temperaturas extremas y altas vibraciones, exige medidas de protección sólidas. Además, la necesidad de soluciones de enfriamiento eficientes, protocolos de seguridad confiables y sistemas de monitoreo remoto es fundamental. Cada nodo debe estar equipado para manejar posibles amenazas cibernéticas y mantener la integridad de los datos, además de ser capaz de operar de forma independiente en situaciones con conectividad limitada. El esfuerzo logístico de instalar, monitorear y mantener estos nodos a la vez que se aseguran de que funcionen sin problemas como parte de una red cohesiva requiere estrategias y tecnologías de administración avanzadas.
Elección de soluciones para seguridad y protección
A la hora de elegir soluciones para proteger la infraestructura de computación de vanguardia fundamental, es clave considerar el entorno, así como centrarse en maximizar el tiempo de actividad. Para obtener gabinetes busque opciones que faciliten el acceso de los técnicos a los equipos y estén diseñados para resistir condiciones adversas, como ambientes corrosivos, húmedos, con viento o fríos. Los gabinetes también deben tener un sólido control de acceso y una tecnología de enfriamiento integrada específica para el entorno en el que se encuentran. Por ejemplo, las necesidades de un dispositivo perimetral que realiza la automatización inteligente de la planta de fábrica serán diferentes de las que se utilizan en los sistemas de seguridad y en la implementación de la red 5G.
Pero para la computación perimetral, la protección física es solo el comienzo. Dado que las tecnologías de computación perimetral se colocan en entornos remotos, es crucial buscar capacidades de monitoreo y control remoto para el control de acceso y la distribución de energía. En caso de emergencia, el personal debe ser capaz de controlar de forma remota el equipo implementado en el perímetro sin depender de un técnico para llegar al sitio. Además, es importante encontrar soluciones con monitoreo ambiental remoto integrado que incluya sensores que rastreen la temperatura, la humedad y posibles fugas de líquido en el sistema.
La computación perimetral es un modelo único que atraviesa industrias, entornos y aplicaciones, pero, en algunos aspectos, es siempre igual: responde a la necesidad de protección, monitoreo y seguridad confiables. La computación perimetral de baja latencia continuará impulsando innovaciones en nuestro mundo sustentable y electrificado, desde automatización industrial más segura hasta implementaciones de red 5G en todo el mundo. Independientemente de la aplicación, las soluciones de nVent pueden aportar esta protección y confiabilidad fundamentales al perímetro donde más lo necesitan nuestros clientes.