Skip to main content

Seleccione su país/preferencia de idioma

Estrategias para reducir la huella de carbono de tu empresa

¿Cómo controlar la temperatura de tus gabinetes industriales?

¿Por qué es necesario el control de la temperatura dentro de los gabinetes industriales?

Cuando se trata de sistemas eléctricos, mantener la temperatura interna de los gabinetes industriales por debajo de los 22 °C es esencial para asegurar su rendimiento y prolongar su vida útil. 

A medida que los sistemas electrónicos evolucionan, se busca constantemente reducir su tamaño, lo que implica una mayor densidad de componentes que generan calor en espacios reducidos. En consecuencia, la alta densidad de piezas plantea desafíos adicionales en términos de gestión térmica.

En estas condiciones de encapsulación reducida, si no se implementan medidas efectivas para un control térmico, los problemas relacionados con el sobrecalentamiento pueden agravarse aún más.

necesario-controlar-temperatura-gabinetes-dos.jpg

Ahora bien, considerando el impacto que la actividad industrial y comercial tiene en el medio ambiente; es necesario implementar estrategias eficientes que permitan disminuir la huella de carbono.


¿Qué es la huella de carbono?

La “Huella de carbono” es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por una empresa, industria, evento o individuo. 

Podría decirse que es la manera en la que se puede llevar un registro del impacto de la actividad humana sobre el planeta.


Consecuencias del sobrecalentamiento en los tableros eléctricos

Los riesgos y consecuencias de las altas temperaturas en los gabinetes industriales pueden ser significativas. Entre las más comunes se encuentran:

  • Fallas en los circuitos integrados.
  • Daños en los condensadores.
  • Menor desempeño de los controladores.
  • Fallo catastrófico de los componentes.
  • Costos adicionales por reemplazo de piezas.
  • Fluctuaciones intermitentes en dispositivos con I/C (circuitos integrados).
  • Reducción sustancial del MTBF (tiempo medio entre fallos).

Desventajas

  • No logra filtrar pequeñas partículas de polvo.
  • No son efectivos en entornos húmedos.
  • Solo aplica para entornos con aire fresco y limpio.
  • Genera ruido.

Estrategias para controlar el calor en gabinetes industriales

Para hacer frente a los desafíos que representa el calor en los gabinetes industriales, es necesaria la implementación de estrategias de climatización eficiente, cuyo objetivo es controlar la temperatura y garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos.  

Teniendo en cuenta que la gestión de temperatura de los componentes eléctricos puede llevarse a cabo de varias maneras, presentamos algunas estrategias más efectivas que pueden utilizarse para afrontar estos problemas: 

Realizar una auditoría térmica

Esta práctica permite obtener un conocimiento preciso de las condiciones térmicas existentes, identificar las áreas que presentan problemas y evaluar la eficacia de las soluciones de climatización que se emplean actualmente

Al analizar la temperatura, evaluar el flujo de aire y realizar inspecciones de componentes críticos, se pueden detectar puntos calientes, deficiencias en la circulación del aire y posibles daños causados por el calor. 

Con estos datos, se pueden seleccionar o customizar soluciones de climatización ideales para las necesidades específicas de tu planta.

Mejorar la ventilación y circulación del aire

Una adecuada ventilación es esencial para disipar el calor acumulado en los gabinetes. Se pueden utilizar sistemas de ventilación activa para promover el flujo de aire y reducir la temperatura interna

Asimismo, es importante asegurar que los conductos de aire estén libres de obstrucciones y que se mantenga un espacio adecuado alrededor de los equipos para permitir una correcta circulación del aire.

Implementar sistemas de enfriamiento activo

Sistemas de enfriamiento activo, como los intercambiadores de calor o los sistemas de refrigeración por compresión, son eficaces para controlar la temperatura en los gabinetes industriales. 

Estos sistemas utilizan tecnologías como el enfriamiento por aire o por agua para extraer el calor generado por los componentes electrónicos y mantener una temperatura óptima.

Las series Pivotrack y Versarack

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo se clasifican los centros de datos


Existen varios estándares para clasificar los centros de datos. El más utilizado y reconocido es el sistema de clasificación TIER, desarrollado por el Uptime Institute. Sin embargo, también es importante mencionar otras normas clave:

  1. Normas ISO/IEC y DIN: Estas normas internacionales mejoran la calidad, seguridad y fiabilidad de los centros de datos. En Europa, la norma DIN EN 50600 se utiliza para garantizar una ubicación óptima, rendimiento y seguridad de los sistemas de datos IT.

     
  2. Certificación ANSI/TIA-942: Este estándar, publicado por ANSI y TIA, establece una clasificación de centros de datos en niveles (Rated-1, Rated-2, Rated-3 y Rated-4). Considera componentes, arquitectura de red, instalación eléctrica, ubicación, redundancia, seguridad, protección contra riesgos físicos y gestión de energía.

     

Estos sistemas de clasificación son utilizados para evaluar y clasificar los centros de datos, asegurando su calidad, seguridad y confiabilidad.

Cada uno tiene en cuenta diferentes aspectos para garantizar el buen funcionamiento de los centros de datos según las necesidades de las organizaciones.

Reduce el consumo energético 

Una de las principales claves para reducir la huella de carbono de la operación, es la reducción del consumo energético. Es un hecho que toda empresa, industrial o comercial, tiene altos requerimientos eléctricos.

No obstante, puedes optar por algunas medidas que permiten reducir tu consumo:

  • Usa fuentes de energía alternas como paneles solares.
  • Implementa unidades inteligentes de distribución de energía (iPDUs).
  • Emplea soluciones eficientes que protejan tus equipos eléctricos y reduzcan su temperatura.
  • Aprovecha la luz natural siempre que sea posible.

La transición hacia una empresa sostenible que esté comprometida con la protección del medio ambiente no es sencilla. No obstante, es cada vez más necesaria. A través de estas acciones clave puedes generar un cambio significativo y reducir tu huella de carbono.

Iniciativa nVent HOFFMAN para la reducción de la huella de carbono

Desde nVent, entendemos el compromiso que como seres humanos tenemos con nuestro planeta. Estamos conscientes de la importancia de implementar medidas que permitan la reducción de nuestra huella de carbono en cada aspecto de nuestra operación.

En este sentido, hemos creado programas ambientales que nos permiten brindar nuestro aporte:

  • Implementación de acciones para cumplir con los criterios ESG
  • Programas de formación para nuestros colaboradores
  • Diseño inteligente de productos enfocados en reducir el consumo energético de nuestros clientes

Como empresa, creemos firmemente que tenemos la responsabilidad de involucrarnos y colaborar con la comunidad para alcanzar objetivos comunes.

De esta manera, hacemos eco de nuestros esfuerzos para motivar a nuestros clientes, socios y proveedores a crear estrategias sostenibles e implementar soluciones eficientes en su operación.

Descubre nuestras iniciativas sostenibles.

Sustainability and Electrification Wind Solutions.png