Qué es una red inteligente de distribución de energía eléctrica
La tecnología del mundo se vuelve más inteligente y la red eléctrica no es la excepción. Aunque la tecnología de red podría no ser lo primero que se viene a la mente cuando las personas piensan en sistemas de alta tecnología, las tendencias de digitalización están aportando oportunidades para mejorar la seguridad, confiabilidad y eficiencia de la tecnología de cuadrícula.
El término "red inteligente" se refiere a la infraestructura de distribución de energía eléctrica que permite la comunicación bidireccional digital entre los proveedores de servicios públicos y los clientes. Esta capacidad, que requiere tecnologías de control y monitoreo instaladas en toda la red, ayuda a los servicios públicos a distribuir de manera eficiente la energía donde y cuando más se necesita. Las redes inteligentes también pueden gestionar de manera inteligente la energía que entra en la red desde los consumidores que generan su propia energía a través de recursos energéticos distribuidos, como paneles solares en la azotea. Cuando se combina con los sistemas de almacenamiento de energía, la tecnología de red inteligente también puede ayudar a determinar cuándo se debe extraer la energía de la red y cuándo debe utilizar la energía de respaldo para reducir el esfuerzo en la red debido a la alta demanda.
Las redes inteligentes son especialmente críticas, mientras más energía renovable se introduce en la infraestructura de red. Las tendencias de electrificación están transformando las utilidades tradicionales a través de avances en la generación y distribución de energía, así como tecnología innovadora en la movilidad electrónica y el almacenamiento de energía de la batería. Desde cómo producimos energía hasta cómo la transportamos y cómo la usamos, la red del mañana se ve muy diferente de la infraestructura actual.
Pero, ¿cuáles son las ventajas de una red inteligente? ¿Y qué tipos de soluciones se necesitan para mantener y proteger una?
Un nuevo enfoque de la transmisión de energía
Las redes inteligentes mejoran la eficiencia general de los sistemas de redes. A diferencia de los sistemas de red eléctrica tradicionales, las redes inteligentes utilizan tecnologías inteligentes para mitigar las pérdidas de energía durante la distribución y planificar las necesidades de energía actuales y futuras. Mediante el uso de tecnología digital, las redes inteligentes monitorean y administran el flujo de electricidad en tiempo real, lo que permite realizar ajustes rápidos en el suministro y la demanda.
Además, las redes inteligentes pueden impulsar el ahorro de costos. La administración de energía en tiempo real puede ahorrar energía y dinero al reducir el tiempo de inactividad debido a cortes de energía y desperdicios de energía. Al monitorear los patrones de uso de energía, los operadores de la red pueden gestionar los recursos energéticos de manera eficiente y asegurar que ningún sistema esté tomando más esfuerzo del necesario.
El Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) de EE. UU. ha respaldado una amplia variedad de proyectos centrados en modernizar la red mediante el uso de tecnologías, equipos y controles de vanguardia que colaboran para proporcionar electricidad más fiable y eficiente. Como resultado de estos proyectos, las redes inteligentes se ponen a trabajar en los Estados Unidos, lo que disminuye la duración y la frecuencia de los cortes de energía, lo que ayuda a los operadores de red a restaurar el servicio rápidamente cuando hay un corte de energía y reduce el impacto de tormentas y otros eventos meteorológicos graves.
Las redes inteligentes reducen el impacto general en el entorno a través de la administración inteligente de energía. Las redes inteligentes también ayudan a los operadores de energía solar y eólica a administrar mejor la intermitencia de las energías renovables. Redes eléctricas más inteligentes y distribuidas, mejor utilización y rutas de distribución más cortas ayudan a reducir el desperdicio en el sistema de red, lo que recortar las emisiones de dióxido de carbono.
Además de los aspectos positivos de las redes inteligentes, también hay algunos desafíos. Los modernos equipos de red inteligente siguen siendo más costosos de instalar que la infraestructura de red tradicional. Si bien las redes inteligentes sí requieren inversión por adelantado, los operadores de la red deben observar el costo total de propiedad y los ahorros de costos a lo largo del tiempo, así como el costo del equipo. Además, algunas personas dudan en utilizar redes inteligentes por razones de privacidad debido a la recopilación y el intercambio de sus datos de uso de energía. Estas preocupaciones se pueden abordar a través de una sólida protección física y de seguridad cibernética de los dispositivos perimetrales. La tecnología de red inteligente requiere un sólido control de acceso y monitoreo remoto para proteger los datos de los clientes.
A medida que la red eléctrica se expande y moderniza para cumplir con los requisitos de energía renovable y un mundo más electrificado, nuestras soluciones son fundamentales para la generación de energía, la transmisión y la infraestructura de distribución. Obtenga más información acerca de cómo nVent conecta y protege los servicios públicos de energía, el almacenamiento de energía y la generación de energía renovable aquí: https://www.nvent.com/power-utility
Noticias e Información
En la página Noticias e Información, se destacan los resultados financieros, las asociaciones estratégicas y los esfuerzos de sustentabilidad recientes de la empresa, lo que demuestra su compromiso con la innovación y la participación de la comunidad en la industria de la conexión y la protección eléctrica.