Skip to main content

Seleccione su país/preferencia de idioma

¿Cómo controlar la temperatura de tus gabinetes industriales?

Ahora bien, considerando el impacto que la actividad industrial y comercial tiene en el medio ambiente; es necesario implementar estrategias eficientes que permitan disminuir la huella de carbono.


Las series Pivotrack y Versarack

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Climatización pasiva

Los gabinetes pasivos están diseñados para maximizar la capacidad del equipo montado de enfriarse por sí mismo, usando sus propios ventiladores. En este método, las corrientes de aire se producen por medio de un equipo de redes (por ejemplo, los ventiladores de los servidores).

Factores a considerar:

  • El flujo de aire no debe estar restringido:
    • Los cables deberán estar bien acomodados.
    • Deberá cumplirse con los requerimientos sobre espacios abiertos.
  • La disipación del calor dependerá del PCM (Pulse Code Modulation) del equipo:
    • 1 y 2 servidores RU tienen un PCM (Pulse Code Modulation) limitado.
    • Los chasises de los servidores Blade utilizan ventiladores más grandes que pueden producir un mayor PCM.

Climatización activa

Mientras el enfriamiento pasivo es producido únicamente por el equipo de sistemas (servidores e interruptores) y sus ventiladores, los gabinetes activos utilizan ventiladores adicionales estratégicamente colocados para suministrar flujo de aire e incrementar la disipación del calor. Estos ventiladores se usan para bombear aire frío al equipo de sistemas o como auxiliar en la eliminación de las emisiones de aire caliente dentro del gabinete, conduciéndolo a la cámara de calor o incluso hacia las unidades CRAC/CRAH.

Por ejemplo, agregar ventiladores a la puerta posterior del gabinete puede “súper integrar” el equipo, y con ello aumentar el desempeño térmico incrementando el flujo de aire, lo que aumentará drásticamente la disipación de calor.

Factores a considerar:

  • La climatización activa suministra un aumento en el PCM (Pulse Code Modulation).
  • Los ventiladores comúnmente se localizan al lado de las emisiones de calor de los servidores.
    • Las puertas posteriores son el lugar más utilizado.
    • Los ventiladores también pueden montarse sobre la cubierta, lo cual no es lo más recomendable.
  • Los cables deberán estar bien acomodados para no interferir con el flujo de aire.

Los requerimientos de TI y comunicación, siempre en expansión, demandan soluciones para equipos a distancia en lugares donde anteriormente no existían. Proteja su inversión en electrónicos, Hoffman está listo para brindar servicio en cualquier aplicación.


Principales riesgos para la seguridad en la industria de alimentos

Debido a la cantidad de factores que intervienen en su producción, los alimentos enfrentan a una serie de riesgos de seguridad por exposición o patógenos. Estos riesgos pueden ser de naturaleza biológica, química o física.

Riesgo biológico

Se trata de una de las amenazas más comunes y hace referencia a la presencia de virus, bacterias y moho. Para evitar estos riesgos, se recomienda:
 

  • Mantener una estricta higiene personal de los trabajadores.
  • Controlar y prevenir la presencia de plagas en las instalaciones.
  • Realizar programas de monitoreo y control microbiológico en los procesos.

 

 

lavado-01-600x320.jpg

Riesgo químico

Se relaciona con la presencia de residuos de productos químicos en los equipos durante la limpieza. Las acciones para prevenirlo son:
 

  • Utilizar productos químicos seguros y apropiados para la limpieza.
  • Realizar una limpieza exhaustiva, asegurando la eliminación adecuada de los residuos químicos.